
¿Es necesario suplementarse?

La respuesta es: SI pero con conocimiento!
Ahora veremos un poco más en detalle el porqué.
En un mundo ideal, nuestra alimentación diaria cubriría todas las necesidades nutricionales que nuestro cuerpo requiere para mantenerse saludable. Sin embargo, vivimos en tiempos en los que el estilo de vida, los factores ambientales y los desafíos propios de la vida moderna hacen que sea cada vez más difícil lograr este objetivo. Esto es particularmente importante para las mujeres adultas, quienes atraviesan diferentes etapas de la vida, como crianza de los hijos, estrés laboral, perimenopausia, menopausia y la postmenopausia, que implican cambios hormonales y metabólicos significativos. Ademas podemos añadir que a todas esas situaciones se le suman una alimentación sin saber si es equilibrada para cada una de nosotras, poco tiempo para dedicarse a una misma, situaciones cotidianas de la vida que nos estresan, exposición continua a tóxicos ambientales como humo de los coches, campo electromagnético no nativo derivado de todos los aparatos electronicos con los que estamos rodeadas, medicamentos, cosmetica, productos de limpieza etc.
Entonces, ¿es necesario suplementarse? La respuesta no es universal para todas, pero sí existen razones clave por las que las mujeres adultas pueden beneficiarse de los suplementos. A continuación, exploramos estas razones.
1. La calidad de los alimentos ha cambiado
Con la industrialización de la agricultura y los cambios en las prácticas de cultivo, la calidad de los alimentos que consumimos hoy no es la misma que hace décadas. El suelo ha perdido parte de sus nutrientes esenciales debido a la agricultura intensiva, lo que significa que frutas, verduras y cereales tienen menos vitaminas y minerales de los que solían tener.
Esto puede resultar en deficiencias nutricionales, incluso si llevamos una dieta equilibrada. Los suplementos pueden ayudar a llenar estos vacíos y garantizar que el cuerpo reciba los nutrientes esenciales para funcionar de manera óptima.
2. Desafíos del estilo de vida moderno
El estrés crónico, las largas horas de trabajo, la falta de sueño y el consumo de alimentos ultraprocesados son características comunes del estilo de vida moderno. Estos factores pueden aumentar las demandas nutricionales del cuerpo y, al mismo tiempo, dificultar que obtengamos los nutrientes necesarios solo a través de los alimentos.
Por ejemplo, el estrés constante, infecciones que acumulamos, alimentos ultraprocesados, poca calidad del sueño, alimentacion irregular, picos de insulina, el llevar las tareas de casa, educar a los niños, responsabilidades sin fin et etc etc agotan nuestras reservas de glutatión, el antioxidante maestro que interviene en más de 1500 funciones y que es el aliado perfecto para ayudar al organismo a luchar contra el estrés oxidativo, es decir esa acumulación de radicales libres que nos está envejeciendo de forma acelerada y que está afectando a nuestro sistema inmmune que es el protagonista para recuperar la salud que ansiamos.
En este caso, un suplemento de alta calidad con precursores que permiten la síntesis de glutatión endógena, podría ser una solución práctica, reveladora y revolucionaria que ademas interviene potencia al resto de antioxidantes así como facilita la absorción de nutrientes.
3. Cambios hormonales y necesidades específicas de las mujeres
A medida que las mujeres van cumpliendo años, sus cuerpos atraviesan cambios hormonales importantes. Durante la perimenopausia y la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen, lo que puede llevar a una pérdida ósea acelerada, afectando la salud de los huesos.
En estas etapas, nutrientes como el calcio, la vitamina D, el magnesio y precursores, se vuelven cruciales. Además, los ácidos grasos omega-3 pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud cardiovascular, mientras que los antioxidantes como la vitamina C y el glutatión apoyan el sistema inmunológico y combaten el envejecimiento celular.
4. Exposición a toxinas ambientales
En la actualidad, estamos expuestos a un número cada vez mayor de toxinas ambientales, como pesticidas, metales pesados y contaminantes del aire. Estas sustancias pueden generar estrés oxidativo en el cuerpo, un proceso que daña nuestras células y contribuye al envejecimiento prematuro y a enfermedades crónicas.
Los suplementos ricos en antioxidantes, como los suplementos ricos en cisteina enlazada que aumenta los niveles de glutatión intracelular, el resveratrol y la vitamina E, pueden desempeñar un papel fundamental en la protección contra estos daños.
5. Dificultades para absorber nutrientes con la edad
A medida que pasa el tiempo, nuestro sistema digestivo pierde parte de su eficiencia. Esto puede dificultar la absorción de cualquier nutriente.
Es imprescindible tener un sistema digestivo en condiciones óptimas. Las alteraciones de la microbiota y las ateraciones de las distintas capas del intestino son las causantes de que no podamos absorber lo que comemos o que no puedan realizarse ciertas funciones metabólicas de forma correcta.
Asegúrate de cuidar este aspecto, la realidad es que no somos lo que comemos, somos lo que nuestro cuerpo puede asimilar.
6. Prevención y calidad de vida
La suplementación también puede ser una forma eficaz de prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida. Por ejemplo, los suplementos de colágeno pueden mejorar la salud de la piel y las articulaciones, mientras que los probioticos promueven un sistema digestivo saludable y un sistema inmunológico fuerte.
¿Cómo elegir los suplementos adecuados?
Si decides incorporar suplementos en tu rutina, es fundamental hacerlo de manera informada y personalizada. Algunos consejos para elegir los suplementos adecuados incluyen:
Consultar con un profesional de la salud especializado.
Buscar suplementos de alta calidad y marcas confiables.
Asegurarte de que los suplementos sean adecuados para tus necesidades específicas. Este punto es crucial. Dale al cuerpo que habitas lo que tus células están demandando en cada momento. Para ello es fundamental conocer que requerimientos tenemos específicamente.
Reflexión final
En los tiempos que vivimos, la suplementación puede ser una herramienta valiosa para las mujeres que buscan optimizar su salud y bienestar. Sin embargo, es importante recordar que los suplementos no reemplazan una dieta equilibrada ni un estilo de vida saludable. En su lugar, actúan como un complemento que puede marcar la diferencia cuando se utiliza de manera consciente y personalizada. Por eso combinar una alimentación personalizada a través de informes de optimización epigenética y los suplementos que necesitas en el momento actual son una combinación esencial para invertir en ti.
¡Tu salud es tu mayor riqueza! Si tienes dudas, consúltame para recibir orientación personalizada y asegurarte de que estás cubriendo todas tus necesidades nutricionales.